... y esto me recuerda a nuestro querido Juan Rulfo, cada vez que alguien se acercaba y le preguntaba, casi le reclamaba, por qué hacía tantos años que no escribía, el decía: —porque la gente que me contaba las historias, se murió.
—Facundo Cabral.
El Llano
en Llamas |
escritor:
Juan Rulfo
|
pintor:
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Diecisiete cuentos regionales que edifican una obra universal. A casi 60 años de su aparición, su sabor acaso sea hoy mejor que ayer. Una delicia (re)leerlos, o mejor aún, escucharlos de la voz del propio Juan Rulfo. Mi favorito: 'Diles que no me maten'. Para disfrutarlos, dar click en la respectiva imagen.
Referencias
- El llano en llamas. Juan Rulfo. 1953.
- Los cuentos leídos por Juan Rulfo provienen de la colección 'Voz Viva de México'. UNAM. Vol. 16. 1963.
- Proyecto 'Juan Rulfo, El llano en llamas', del pintor italiano Sergio Michilini. 2010-2011.